Mirarte en el espejo. Reconocerte, quererte. Volver a vestir con esa ropa que deseabas ponerte otra vez y estar en armonía con tu cuerpo. Queremos que logres todo esto y te sientes bien contigo misma, identificándote con tu imagen por dentro, pero también por fuera.
En Be you somos conscientes de ello, y por eso en nuestra clínica de cirugía y medicina estética en Murcia ofrecemos todas las garantías para que la cirugía de mastopexia o elevación de senos permita que tu pecho recupere su posición natural, con una forma más bonita con la que recobrarás sintonía contigo misma.
“Tuve una recuperación maravillosa y sin apenas dolor”, nos contó Belén García, una de las pacientes que se sometió a una cirugía mamaria de elevación de pecho en Be you.
Belén acudió recomendada por una amiga y encontró en Be you un equipo de expertos que la acompañó durante toda su aventura, desde entró por primera vez en nuestra clínica de cirugía estética en Murcia para pedir información.
Nuestro equipo de profesionales responderá todas tus preguntas para que puedas afrontar este proceso con total seguridad y tranquilidad como hizo Belén. Es un momento clave en tu vida, y en Be you queremos estar mano a mano contigo.
¿Para quién está indicada?
La cirugía de mastopexia o elevación de pechos está indicada en diferentes situaciones y casos:
- En mujeres que, aunque realmente no tienen los pechos caídos, poseen el pezón por encima del surco submamario y la glándula mamaria concentrada en la parte inferior del pecho, con lo que presenta un aspecto de pechos caídos. En este caso el CAP (Complejo – Areola Pezón o distancia entre el punto de unión de las clavículas y cada uno de nuestros pezones) suele ser de 18 a 20 cm y se suele decir que estamos en un nivel normal de ptosis, caída del pecho o pseudoptosis.
- En mujeres que poseen el pezón a la misma altura que el surco submamario. En estos casos se puede corregir la caída del pecho e incluso aumentar volumen con la colocación de una prótesis mamaria, en este caso el CAP está entre 21 y 23 cm y podemos decir que tenemos un nivel 1 de ptosis o caída del pecho.
- En mujeres que tienen el pezón por debajo del surco submamario. En estos casos el CAP está entre 24 y 28 cm, es un nivel 2 de ptosis o caída del pecho.
- En mujeres que tienen el pezón por debajo del surco submamario e incluso llega a posicionarse en la parte inferior de la mama. En este nivel estaremos si nuestro CAP mide más de 28 cm, este es el denominado nivel 3 de ptosis o caída del pecho, es el más evidente y menos estético.
- En mujeres que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía.
- Mujeres que después de un embarazo o una lactancia tienen vacío y caído el pecho. Esta técnica de cirugía plástica no impide la lactancia en futuros embarazos.
- En mujeres con pechos descolgados y pequeños es cuando se obtienen los mejores resultados.
En Be you tendremos siempre en cuenta tu situación personal, valorando diferentes opciones de mastopexia que permitan conseguir el resultado que siempre has deseado.
Primera consulta gratuita
Estamos muy orgullosos de poder decir que en Be you somos expertos en adaptación, lo cual significa que te acompañamos de inicio a fin durante todo el proceso de tu cirugía de elevación de pecho
En primer lugar, ponemos total atención a cómo quieres que sea tu resultado esperado tras la operación, empatizando con tus motivaciones y deseos para que la aventura con Be you sea lo más cercana posible.
Por todo ello, nuestra primera consulta en nuestra clínica Be you en Murcia es totalmente gratuita, para que tengas la libertad de conversar todo lo que necesites con nuestro equipo de profesionales y así poder despejar todas tus dudas.
Antes de la intervención
En primer lugar, tendrás una conversación inicial con tu cirujano para que juntos podáis detallar las expectativas de la operación y los posibles resultados de la mastopexia.
El médico de Be you examinará tus pechos y medirá el nivel de caída o ptosis, para así determinar la técnica que mejor se adapte a ti. Para ello, tendrá en cuenta factores como el tipo de piel, tamaño de las mamas y la edad, para así determinar dónde se recolocarán la areola y el pezón para obtener el resultado de tus sueños.
Aspectos como el historial familiar, tabaquismo, proceso de medicación, etc., se valorarán por si el médico necesitará alguna prueba adicional. También te realizarán fotografías a las mamas con el objetivo de poder visualizar los resultados y evaluarlos.
Debes tener en cuenta que nuestra experiencia y opinión es fundamental para conseguir el mejor resultado con tu mastopexia o elevación de pecho. Sin embargo, SIEMPRE tendremos presente tu opinión y necesidades, ya que tus deseos son órdenes para nosotros. Por ello, decidiremos de forma conjunta las pautas a seguir y el resultado final.
Hipertrofia e hipotrofia mamaria
En nuestra clínica de medicina y cirugía estética en Murcia determinaremos cuál es tu grado de ptosis mamaria, para así poder determinar cuál es la técnica más adecuada para obtener el resultado que deseas.
La ptosis se puede presentar en cualquier tipo de pecho, no importa si los pechos son grandes (hipertrofia), si son normales o si son pechos pequeños (hipotrofia).
- Hipertrofia mamaria. Toda mujer que presenta hipertrofia o pechos grandes padece ptosis o caída de pecho en mayor o menor medida. La ptosis es debida a un exceso de glándula y/o de tejido adiposo que provoca que los pechos se caigan y aparezca la ptosis.
- Hipotrofia mamaria. En este nivel se clasifican las pacientes que poseen un volumen en los senos inferior a lo normal o hipotrofia y que,de igual forma, presentan ptosis. En este caso la mastopexia es una mastopexia de aumento de pecho.
Existen otros casos en los que el volumen de los pechos es el adecuado al cuerpo, pero carecen de firmeza y la piel ha perdido elasticidad. En este tipo de mastopexia se retira el exceso de piel de la mama y se coloca en su posición ideal.
Intervención
La mastopexia es una intervención de cirugía estética mediante la cual se realiza una reestructuración y elevación de los senos caídos o deformes. También es una cirugía estética que se aplica en mujeres que quieren reducir o recolocar el pezón.
Este tipo de intervenciones ha avanzado mucho en los últimos años, consiguiendo unos mejores resultados y mucho más duraderos.
La mastopexia se realiza bajo anestesia general, aunque dependiendo de la técnica a emplear en cada caso, el cirujano puede optar por anestesia local con sedación, por lo que la paciente estará despierta, pero relajada, siendo las molestias apenas perceptibles.
Técnicas empleadas
Las técnicas empleadas para llevar a cabo la elevación de pecho pueden variar en función de tu caso en particular. Estas técnicas son:
- Mastopexia con prótesis: esta técnica la empleamos en pacientes con ptosis mamaria que no necesiten recolocación de la areola. La mastopexia se practica realizando solo una incisión, bien por la areola o bien por el surco submamario. Mediante esta incisión se elimina el exceso de piel, otorgando firmeza a la mama.
- Mastopexia periareolar: esta técnica la empleamos en pacientes con ptosis mamaria de nivel 1 (CAP de 21 a 23 cm). La mastopexia se practica realizando una incisión alrededor de la areola de la paciente. Con lo que la cicatriz resultante rodeará la areola.
- Mastopexia vertical: esta técnica la empleamos en pacientes con ptosis mamaria de nivel 2 (CAP de 24 a 2 cm). La mastopexia se practica realizando dos incisiones, una rodeando completamente la areola y otra verticalmente desde el borde inferior de la areola hasta la mitad del surco submamario, la cicatriz se aprecia después de la intervención, pero se irá suavizando con el paso del tiempo.
- Mastopexia en T invertida: esta técnica la empleamos en pacientes con ptosis mamaria de nivel 3 (CAP superior a 28 cm). En este caso son tres las incisiones necesarias para practicar la mastopexia, una rodeando completamente la aureola, la segunda en vertical desde el borde inferior de la areola hasta la mitad del surco submamario y la tercera a lo largo del surco submamario, con lo cual se obtiene una cicatriz en forma de T invertida, de ahí el nombre de la técnica.
El estudio previo realizado anteriormente contigo será clave para determinar qué técnica es la que mejor se adapta a tu situación, para que así el resultado de tu elevación de pecho sea perfecto.
Síntomas tras la mastopexia
Algunos síntomas comunes entre las mujeres que se someten a una elevación de pecho son las siguientes:
- Podrás sentirte cansada unos días, pero podrás volver a una actividad relativamente normal en un par de días.
- Las molestias en los senos duran solamente 2 semanas. Los síntomas como los hematomas o inflamaciones son totalmente normales. No obstante, podrás contactar siempre que quieras con los profesionales de Be you para resolver cualquier duda o pregunta.
- Tras la operación de mastopexia es normal que notes una reducción de sensibilidad en los pezones y areolas. Tranquila, ya que esta sensibilidad volverá con el paso de los días.
Hay que tener en cuenta que si deseas obtener el mejor resultado tras la cirugía, deberás seguir las recomendaciones en cuanto a los hábitos alimenticios, de consumo de tabaco, medicamentos y tratamiento de la zona que realice tu médico.
Cuidados posteriores
Seguro que saldrás de la operación con unas ganas enormes de querer verte y disfrutar de tu nuevo cambio. No obstante, para que el proceso sea mucho más rápido en Be you te ofreceremos una serie de pautas y recomendaciones para que estés como nueva cuanto antes.
Tras la operación de mastopexia o elevación de pecho podrás volver al trabajo y a realizar una actividad social normal en dos semanas.
Las recomendaciones a tener en cuenta son las siguientes:
- Después de la mastopexia tu médico de Be you vendará la zona tratada, también es posible que lleves un drenaje durante unos días en ambos pechos.
- Recibirás el alta médica unas 24 horas después con todas las recomendaciones necesarias por parte del cirujano, para una buena recuperación.
- A los pocos días de la realización de la mastopexia el vendaje será reemplazado por un sujetador deportivo. Necesitarás llevar este sujetador durante tres o cuatro semanas como mínimo y solo podrás quitártelo para ducharte o por prescripción médica
- Podrás ducharte a diario. Se recomienda no usar agua demasiado caliente y secar bien las heridas después de la ducha. Podrás usar crema hidratante si notas los pechos secos, evitando siempre las suturas y realizando un masaje suave que ayude al drenaje y evite la aparición de hematomas.
- No debes realizar esfuerzos físicos los primeros días después de la mastopexia y hasta que te lo indique tu médico.
- No es recomendable acostarse de costado o boca abajo hasta que sea autorizado por tu cirujano de Be you. Por lo menos hasta tu total recuperación tendrás que acostumbrarte a dormir boca arriba.
- Evita las exposiciones al sol hasta que la cicatrices terminen de cerrar, para evitar su oscurecimiento.
- Realizar pequeñas caminatas son muy importantes para la prevención de trombosis y embolia.
- Los puntos serán retirados en unos 15 días después de la intervención.
- No deberás conducir por un período mínimo de tres semanas.
- Vida sexual, con moderación estará liberada 8 días después de la cirugía, evitando por lo menos durante el mes siguiente la manipulación prolongada de las mamas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipo de anestesia se usa?
La mastopexia generalmente se realiza bajo anestesia general. En algunas ocasiones y dependiendo de la técnica a usar en la mastopexia, puede que se opte por anestesia local más sedación.
- ¿Cuánto dura la operación?
La operación de mastopexia generalmente dura de dos a tres horas.
- ¿En qué consiste la mastopexia?
La mastopexia consiste en elevar el pecho caído, remodelar la mama y situar el complejo areola-pezón (CAP) en una posición más alta
- ¿Cuándo recibiré el alta tras la operación?
24 horas después de la intervención.
- ¿Cuánto durarán las molestias?
Las molestias en los senos duran aproximadamente 2 semanas.
- ¿Cuánto tiempo tendré los puntos tras la operación de mastopexia?
Los puntos serán retirados en unos 15 días después de realizada la mastopexia.
- ¿Cuánto tiempo tendré que esperar para ver los resultados definitivos?
El resultado final no se podrá evaluar hasta pasado 1 año más o menos, ya que este es el tiempo necesario para que las cicatrices se atenúen y los pechos tomen un aspecto totalmente natural.
Se usará para la mastopexia una u otra técnica dependiendo del paciente, el nivel de ptosis o pecho caído, volumen de las mamas, etc. En todas las técnicas podemos sumar la colocación de prótesis mamarias si se desea y es posible.