En Beyou, creemos que la belleza no sigue reglas fijas, sino que nace de la autenticidad de cada persona.

Qué es la alopecia y por qué se cae el pelo

Publicado hace 1 semana
Qué es la alopecia

La caída del cabello es un fenómeno natural que forma parte del ciclo de vida del pelo. Sin embargo, cuando esa pérdida es excesiva o persistente, puede derivar en un problema médico y estético conocido como alopecia. Esta condición afecta a millones de personas en todo el mundo y, aunque suele asociarse a los hombres, también puede aparecer en mujeres. Entender qué es la alopecia, cuáles son sus causas y cómo evoluciona el cabello es clave para afrontarla con conocimiento y serenidad.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es la pérdida anormal del cabello en una o varias zonas del cuerpo, especialmente en el cuero cabelludo. Puede presentarse de forma difusa o localizada, y sus causas son múltiples. Existen varios tipos, como la alopecia areata, la alopecia difusa o la alopecia cicatricial, aunque la más común de todas es la alopecia androgenética.

No debe confundirse con la caída fisiológica del cabello, que se produce como parte del ciclo natural de renovación capilar. Es completamente normal perder entre 50 y 100 cabellos al día. La alopecia aparece cuando ese equilibrio se rompe y la caída supera con creces la capacidad de regeneración.

Principales causas de la caída del cabello

La pérdida del pelo puede deberse a una combinación de factores genéticos, hormonales, ambientales y emocionales. Estos son algunos de los más frecuentes:

  • Factores hormonales: Desequilibrios en la testosterona o los estrógenos pueden provocar pérdida de cabello, especialmente en situaciones como el embarazo, la menopausia o problemas tiroideos.
  • Genética: La herencia juega un papel clave en la alopecia androgenética. Aunque no abordaremos en profundidad este tema aquí, puedes consultar nuestro artículo específico sobre calvicie y herencia genética.
  • Estrés físico o emocional: Eventos traumáticos, enfermedades o situaciones de ansiedad intensa pueden generar una caída brusca del cabello.
  • Fármacos y tratamientos médicos: Algunos medicamentos como la quimioterapia, antidepresivos o tratamientos hormonales pueden desencadenar alopecia temporal.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de hierro, zinc, vitaminas del grupo B o proteínas puede debilitar el cabello y favorecer su caída.
  • Enfermedades dermatológicas: Infecciones, dermatitis o trastornos autoinmunes como el lupus también pueden afectar la salud capilar.

Alopecia androgenética: la más común

La alopecia androgenética es la causa más frecuente de pérdida de cabello en hombres y también afecta a muchas mujeres. Se produce por la acción de la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Esta hormona ataca progresivamente los folículos pilosos, reduciendo su tamaño y debilitando su capacidad de generar cabello nuevo.

En los hombres, suele iniciarse con una pérdida en las entradas y la coronilla, mientras que en las mujeres se presenta como una pérdida difusa en la parte superior del cuero cabelludo.

Aunque no se puede evitar completamente, existen tratamientos médicos y quirúrgicos (como los microinjertos capilares con técnicas FUE o FUSS) que pueden detener el avance o revertir parte del daño.

El ciclo de crecimiento del cabello

Para comprender la caída del pelo, es necesario conocer cómo funciona su crecimiento. Cada cabello pasa por diferentes fases en un ciclo que se repite a lo largo de los años:

  • Fase anágena (crecimiento): Es la etapa activa del folículo, en la que el pelo crece de forma continua. Puede durar de 2 a 7 años y afecta aproximadamente al 85-90% del cabello en una persona sana.
  • Fase catágena (transición): Es un breve periodo (2-3 semanas) en el que el crecimiento se detiene y el folículo comienza a encogerse.
  • Fase telógena (reposo y caída): Dura unos 3 meses. Durante esta etapa, el pelo viejo cae y es sustituido por uno nuevo que inicia un nuevo ciclo.

Un desequilibrio en estas fases, por ejemplo un paso acelerado de muchos folículos a la fase telógena, puede provocar una caída masiva del cabello, incluso sin que exista una patología grave.

¿Cuándo preocuparse por la caída del cabello?

Perder algo de cabello es normal. Sin embargo, hay ciertas señales que pueden indicar un problema más serio:

  • Pérdida localizada en zonas específicas como la coronilla o las entradas.
  • Caída excesiva al cepillar o lavar el cabello.
  • Disminución visible de densidad capilar.
  • Picor, enrojecimiento o descamación en el cuero cabelludo.
  • Historial familiar de calvicie o alopecia.

Ante cualquiera de estos síntomas, es recomendable acudir a un profesional especializado que pueda diagnosticar el tipo de alopecia y recomendar el tratamiento adecuado. No dudes en solicitar tu cita con nosotros y solicitar tu diagnóstico personalizado.


La alopecia no es solo una cuestión estética, sino una condición médica con múltiples causas posibles. Comprender qué la provoca, cómo evoluciona el cabello y qué opciones existen es esencial para tomar decisiones informadas y eficaces.

En Be you, nuestro equipo te acompaña desde el primer diagnóstico con cercanía, experiencia y la última tecnología. Porque recuperar tu imagen es también recuperar tu confianza.

Te llamamos

Si quieres que te llamemos gratuitamente, déjanos tus datos y contactaremos contigo a la mayor brevedad.

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en BE YOU MEDICAL GROUP, S.L.U. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección Política de Protección de Datos, en esta misma página web.

Contáctanos

Déjanos cualquier duda, consulta o comentario que desees hacernos. Te contestaremos a la mayor brevedad. Estamos deseando escucharte.

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. La información puede ser facilitada a encargados de tratamiento para el mantenimiento de esta página web o en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en BE YOU MEDICAL GROUP, S.L.U. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Puede tener acceso a información adicional sobre cómo tratamos sus datos en la sección Política de Protección de Datos, en esta misma página web.